¿Plocos?

Plocos es un neologismo de ideación propia que encontrarán recurrentemente en mis composiciones a manera de expresión solitaria, artística o cita. También como disgregación o metatexto integrado en una narrativa. Su fonética podría evocar la idea de locura, algo de locos; empero, su diseño es el resultado de desarrollar un concepto que pretende proyectar la imagen de 'bloques de pensamiento', desarrollado sobre la fusión simbólica de los términos; pensamiento (español) y de blocos (portugués para bloques).

Bloques que por sí solos pretenden expresar ideas profundas de forma condensada, pero como unidades de conocimiento concisas y significativas, se pueden combinar para formar estructuras más grandes y elaboradas.

Se ideó, como una forma de poesía filosófica que con 'coros' resumen un conflicto o idea central en versos simbólicos. Pero migraron también a simple prosa que sirve para trasmitir perspectivas particulares sobre diversos conceptos. En fin, su intención es la de invitar a la reflexión, estimular la imaginación o la profundización sobre temas tratados en los textos que acompañan.

Con su ambigüedad y apertura a la interpretación, este ejercicio de síntesis y creatividad invita a encontrar la forma más precisa y evocadora de expresar una idea en pocas palabras, fomentando el debate y la exploración de nuevas conexiones y diferentes perspectivas en la mente del lector.

Su morfología y fonética también se pensó con la intención de sugerir una sensación de conectividad, alineándose con la virtualidad que vivimos, en inglés: Plug.

Cuando están integrados dentro de un texto, como interludios reflexivos, o pausas en la narrativa principal, pretenden invitar al lector a la reflexión. Son pequeñas ventanas que se abren a cuestiones filosóficas o simples perspectivas, preguntas o poemas, mayoritariamente relacionadas con el tema central del texto que acompañan, y actuando como 'bloques de pensamiento' independientes, dialogan con el texto principal, aportando diferentes perspectivas o profundizando en las ideas planteadas. En ocasiones, generando un contrapunto con la narrativa, o disrupciones que interrumpen el flujo de la narración y desafían al lector a cuestionar sus propias ideas y perspectivas.

En general, me pareció un modo diferente de involucrar al lector en la reflexión filosófica o de varia índole, creando una dinámica interesante entre su narrativa y estas pausas reflexivas, enriqueciendo la lectura y abriendo múltiples posibilidades de interpretación.

No comments:

Post a Comment

Thanks for your comment, it is of immense value, have a great day.