“Plocos: ¿En un intrépido magín visualizamos la IA como un ente vivo consciente o capaz de serlo, por qué no a la Vida misma? Elucubrar acríticamente sobre conferir cualidad de 'ser vivo consciente' a la IA elude bruscamente la base científica rigurosa, validada o correspondiente.
Si la Vida no tiene consciencia ni propósito, ¿por qué insistimos en que la IA sí deba tenerlos?
¿Es la Vida un sistema con “intencionalidad”, o un fenómeno emergente sin meta?
La Vida 'apareció' antes del ser humano y continua su proceso evolutivo. La humanidad es parte reciente de su flujo evolutivo. De ella heredamos lo que en su 'concepción' ha sido fundamental y para nosotros propósitos vitales: mutar, mejorar, progresar, aprender y florecer. Solo así se nos ha permitido la selección, supervivencia y florecimiento.
¿Sí pensamos que la Vida tiene como único propósito esencial el de prolongar y mantener la vida humana en este planeta, estamos en lo correcto?
¿Sí mantiene el balance general de vida, no del Hombre, estaríamos más cerca de la verdad?
¿Sí pensamos que lo hace para mantenerse viva, estaríamos especulando?
Sonaría extraño si pensamos que mantiene el balance de vida, para que su actual creación optima, el hombre, sobreviva, progrese y aprenda, y de esta manera garantice que la Vida, su creadora, sobreviva, se prolongue y expanda en el universo.
¿De ser cierta esta última especulación, cómo la articularíamos en nuestra búsqueda de propósito?
¿Pero debemos preocuparnos por esas sutilezas si aún no aprehendemos cuál es nuestro propósito como individuos?
¿Somos fines, medios o ambos?
En fin, yo solo sé que soy.”